• Ley de Transparencia
  • OIRS
  • Contacto
Seremi de Salud Ñuble
  • Departamentos y Unidades
    • Gabinete
    • Departamento de Acción Sanitaria
      • Unidad de Gestión Ambiental
      • Unidad de Zoonosis
      • Unidad de Seguridad Alimentaria
      • Unidad de Saneamiento Básico
      • Unidad de Salud Ocupacional
      • Unidad de Prestadores, Farmacias y Profesiones Médicas
    • Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria
      • Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana
      • Unidad de Epidemiología
      • Unidad de Programas Ministeriales
      • Curso de Valoración Geriátrica Integral
    • Departamento Administración y Finanzas
    • Unidad de Emergencias y Desastres
    • Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral
  • Documentos y Trámites
    • Seguridad Alimentaria
    • Pagos y Aranceles
    • COMPIN
    • Gestión Ambiental
    • Licencia Médica
    • Profesiones Médicas y Farmacias
    • Salud Ocupacional
    • Saneamiento Básico
    • Zoonosis y Vectores
    • Preguntas y Respuestas
    • Consejo Asesor Consultivo Regional
    • Concursos Públicos
  • Conózcanos
    • Quienes Somos
    • Visite Organigrama en Ley de Transparencia
    • Autoridades
    • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Seremi de Salud Ñuble
No Result
View All Result
Home SEREMI Informa

Seremi de Salud refuerza llamado a evitar consumo de hongos silvestres por riesgo de intoxicación grave

06/05/2025
in SEREMI Informa

Autoridad sanitaria insiste en no recolectar e ingerir hongos silvestres para evitar graves consecuencias en la salud de las personas.

La SEREMI de Salud de Ñuble informa a la comunidad sobre un brote de intoxicación alimentaria ocurrido en la comuna de El Carmen, donde cuatro personas resultaron intoxicadas tras consumir el hongo venenoso Amanita phalloides, conocido como el “hongo de la muerte”. Dos de ellas permanecen hospitalizadas debido a las complicaciones generadas por la ingesta de este hongo silvestre, cuyo consumo representa un riesgo para la salud humana.

Las intoxicaciones por hongos son eventos esporádicos en Chile, pero pueden tener consecuencias fatales. Durante 2024, un brote en Lumaco, Región de La Araucanía, dejó dos personas fallecidas por el consumo de hongos silvestres. La peligrosidad radica en que muchas especies tóxicas, son casi indistinguibles de los hongos comestibles para quienes no cuentan con conocimientos especializados. Además, las toxinas de estos hongos no se eliminan al cocinarlos, hervirlos o conservarlos, lo que aumenta el riesgo de intoxicación grave.

La Encargada de la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud Ñuble, Claudia Dospital, reforzó la necesidad de tomar precauciones, señalando: “No hay forma segura de reconocer a simple vista cuáles son los hongos aptos para el consumo. Incluso personas con experiencia pueden equivocarse. Por ello, hacemos un llamado a la comunidad para que eviten recolectar y consumir hongos silvestres. La única opción segura es comprarlos en lugares autorizados, donde existe control y vigilancia sanitaria para garantizar su inocuidad”.

La Amanita phalloides, originaria de Europa, actualmente se encuentra en varias regiones de Chile. Su aspecto —con sombrero abovedado verde oliva, branquias blancas y base bulbosa— la hace difícil de diferenciar a simple vista de hongos comestibles. Los síntomas de intoxicación incluyen náuseas, vómitos y diarrea entre seis y doce horas después del consumo, pudiendo progresar a daño hepático, renal, insuficiencia multiorgánica e incluso la muerte.

La SEREMI de Salud de Ñuble reitera la importancia de proteger la salud familiar evitando hábitos peligrosos como la recolección de hongos silvestres. Se recomienda no tocarlos ni ingerirlos, y enseñar a niños y niñas a no recolectar hongos en campos o bosques. Ante cualquier síntoma tras su consumo, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano. Para más información, la comunidad puede comunicarse con Salud Responde al 600 360 7777. Cuidar la salud también es evitar riesgos innecesarios: prefiera siempre alimentos seguros, certificados y que cuenten con la autorización sanitaria 

ShareTweetPin

Encuesta Satisfacción Usuaria OIRS

Edificio Don Luis, Calle Bulnes 620, Chillán, Provincia de Diguillín, Región de Ñuble - Chile

Horarios de Atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 hrs.

Mesa Central 422 58 50 50
Oficina de Partes  422 585 054
Correo Oficina Partes opseremi.nuble@redsalud.gob.cl
OIRS 422 58 50 53

Desarrollado por Departamento TIC - Seremi de Salud Ñuble

No Result
View All Result
  • Departamentos y Unidades
    • Gabinete
    • Departamento de Acción Sanitaria
      • Unidad de Gestión Ambiental
      • Unidad de Zoonosis
      • Unidad de Seguridad Alimentaria
      • Unidad de Saneamiento Básico
      • Unidad de Salud Ocupacional
      • Unidad de Prestadores, Farmacias y Profesiones Médicas
    • Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria
      • Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana
      • Unidad de Epidemiología
      • Unidad de Programas Ministeriales
      • Curso de Valoración Geriátrica Integral
    • Departamento Administración y Finanzas
    • Unidad de Emergencias y Desastres
    • Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral
  • Documentos y Trámites
    • Seguridad Alimentaria
    • Pagos y Aranceles
    • COMPIN
    • Gestión Ambiental
    • Licencia Médica
    • Profesiones Médicas y Farmacias
    • Salud Ocupacional
    • Saneamiento Básico
    • Zoonosis y Vectores
    • Preguntas y Respuestas
    • Consejo Asesor Consultivo Regional
    • Concursos Públicos
  • Conózcanos
    • Quienes Somos
    • Visite Organigrama en Ley de Transparencia
    • Autoridades
    • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
  • Contáctenos

Desarrollado por Departamento TIC - Seremi de Salud Ñuble