• Ley de Transparencia
  • OIRS
  • Contacto
Seremi de Salud Ñuble
  • Departamentos y Unidades
    • Gabinete
    • Departamento de Acción Sanitaria
      • Unidad de Gestión Ambiental
      • Unidad de Zoonosis
      • Unidad de Seguridad Alimentaria
      • Unidad de Saneamiento Básico
      • Unidad de Salud Ocupacional
      • Unidad de Prestadores, Farmacias y Profesiones Médicas
    • Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria
      • Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana
      • Unidad de Epidemiología
      • Unidad de Programas Ministeriales
      • Curso de Valoración Geriátrica Integral
    • Departamento Administración y Finanzas
    • Unidad de Emergencias y Desastres
    • Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral
  • Documentos y Trámites
    • Seguridad Alimentaria
    • Pagos y Aranceles
    • COMPIN
    • Gestión Ambiental
    • Licencia Médica
    • Profesiones Médicas y Farmacias
    • Salud Ocupacional
    • Saneamiento Básico
    • Zoonosis y Vectores
    • Preguntas y Respuestas
    • Consejo Asesor Consultivo Regional
    • Concursos Públicos
  • Conózcanos
    • Quienes Somos
    • Visite Organigrama en Ley de Transparencia
    • Autoridades
    • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Seremi de Salud Ñuble
No Result
View All Result
Home SEREMI Informa

Ley 21.642: Así se Regulará el Uso y Comercialización de Cigarrillos Electrónicos en Chile

19/05/2025
in SEREMI Informa

Nueva normativa regula publicidad y venta de cigarrillos electrónicos  a menores de edad.

Desde este martes 19 de mayo entra en vigencia la Ley 21.642, normativa que regula la venta, promoción y uso de cigarrillos electrónicos —con o sin nicotina— así como los líquidos utilizados para su vaporización.

Cristian Ortega, profesional de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana de la Seremi de Salud Ñuble, explicó que esta nueva legislación prohíbe la venta de estos dispositivos y sus accesorios a menores de 18 años. Además, obliga a incorporar advertencias claras sobre los riesgos y daños asociados a su uso.

“Dado que estos sistemas electrónicos de administración de nicotina son potencialmente adictivos, la nueva ley establece que la publicidad sólo estará permitida en radio entre las 20:00 y las 06:00 horas, con una advertencia auditiva obligatoria de al menos ocho segundos, provista por el Ministerio de Salud. En medios impresos, el 50% del espacio deberá ser destinado a advertencias sanitarias. Además, se prohíbe cualquier promoción de estos productos en un radio de 100 metros de colegios y centros de salud, entre otras restricciones”, detalló Ortega.

La fiscalización del cumplimiento de la ley estará a cargo de la Seremi de Salud, institución que tendrá la facultad de aplicar multas, iniciar sumarios sanitarios, decomisar productos e incluso clausurar locales comerciales.

Aunque a menudo se promocionan como una alternativa «menos dañina» que el tabaco convencional, los cigarrillos electrónicos también liberan sustancias tóxicas y cancerígenas, que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y pulmonares. Su uso en jóvenes puede afectar el desarrollo del cerebro y provocar trastornos del aprendizaje. Asimismo, diversos estudios han demostrado que no son efectivos para dejar de fumar.

¿Qué es un cigarrillo electrónico?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) los clasifica como Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) o, cuando no contienen nicotina, como Sistemas Electrónicos de Dispensación sin Nicotina (SESN).

Según el Instituto de Salud Pública, estos dispositivos cuentan con un depósito o cartucho que contiene un líquido compuesto por propilenglicol, glicerina, saborizantes y otros compuestos químicos. Mediante una batería y un atomizador, el aparato calienta este líquido hasta transformarlo en vapor, que luego es inhalado por el usuario, llegando a los pulmones y finalmente exhalado al ambiente.

ShareTweetPin

Encuesta Satisfacción Usuaria OIRS

Edificio Don Luis, Calle Bulnes 620, Chillán, Provincia de Diguillín, Región de Ñuble - Chile

Horarios de Atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 hrs.

Mesa Central 422 58 50 50
Oficina de Partes  422 585 054
Correo Oficina Partes opseremi.nuble@redsalud.gob.cl
OIRS 422 58 50 53

Desarrollado por Departamento TIC - Seremi de Salud Ñuble

No Result
View All Result
  • Departamentos y Unidades
    • Gabinete
    • Departamento de Acción Sanitaria
      • Unidad de Gestión Ambiental
      • Unidad de Zoonosis
      • Unidad de Seguridad Alimentaria
      • Unidad de Saneamiento Básico
      • Unidad de Salud Ocupacional
      • Unidad de Prestadores, Farmacias y Profesiones Médicas
    • Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria
      • Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana
      • Unidad de Epidemiología
      • Unidad de Programas Ministeriales
      • Curso de Valoración Geriátrica Integral
    • Departamento Administración y Finanzas
    • Unidad de Emergencias y Desastres
    • Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral
  • Documentos y Trámites
    • Seguridad Alimentaria
    • Pagos y Aranceles
    • COMPIN
    • Gestión Ambiental
    • Licencia Médica
    • Profesiones Médicas y Farmacias
    • Salud Ocupacional
    • Saneamiento Básico
    • Zoonosis y Vectores
    • Preguntas y Respuestas
    • Consejo Asesor Consultivo Regional
    • Concursos Públicos
  • Conózcanos
    • Quienes Somos
    • Visite Organigrama en Ley de Transparencia
    • Autoridades
    • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
  • Contáctenos

Desarrollado por Departamento TIC - Seremi de Salud Ñuble