Recursos extraordinarios permitirán financiar acciones destinadas a disminuir la mediana de tiempos de espera no GES en la Red Asistencial de Ñuble, fortaleciendo el desarrollo de intervenciones quirúrgicas y consultas de especialidad en los Hospitales de Chillán y San Carlos.
Una significativa asignación presupuestaria se concreta a través de la implementación del Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera, impulsado por el Gobierno de Chile y el Ministerio de Salud (MINSAL), que contempla una transferencia de recursos inicial de 507 millones de pesos para Ñuble.
La medida busca fortalecer la realización de intervenciones quirúrgicas mayores y menores, consultas nuevas de especialidad médica y odontológica, además de reforzar el proceso de contactabilidad con los usuarios.
En esa línea, el Seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, indicó: “Sin duda esta inyección de recursos es un importante avance y representa el cumplimiento del compromiso adquirido en el Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuestos 2025. El propósito es reducir la mediana de espera a 200 días en consultas de especialidad y cirugías en todo el país ocupando la capacidad instalada en la red pública, mejorando la cobertura en zonas remotas con Hospital Digital y reforzando los procedimientos para depuración de registros y contactabilidad a los usuarios. A la fecha, el Ministerio de Salud ha avanzado en el Plan de Reducción de Listas de Espera, egresando a más de 13 millones de personas en el país a junio de 2025”.
Por su parte, la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, precisó: “Disminuir los tiempos que una persona esperar por una prestación de salud es una de nuestras principales prioridades. Estos recursos extraordinarios permitirán implementar medidas que den continuidad a las acciones desarrolladas en nuestros hospitales de mayor complejidad, optimizando los procesos. Con este traspaso, proyectamos realizar cerca de 700 intervenciones quirúrgicas y alrededor de 4 mil consultas nuevas de especialidad”.
Asimismo, la Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Luz María Morán Ibáñez, destacó el trabajo que realizarán los equipos del establecimiento: “Desplegaremos toda nuestra capacidad institucional para reducir las listas de espera no GES, utilizando de manera eficiente los recursos extraordinarios destinados a cirugías, consultas nuevas de especialidad y otras atenciones como de odontología. Al mismo tiempo, fortaleceremos la atención remota y la actualización de registros de contactabilidad de los usuarios y usuarias. Nuestro Hospital cuenta con equipos altamente comprometidos y una sólida capacidad instalada, lo que nos permitirá avanzar con eficiencia en este desafío que beneficiará a más de 3.000 personas. Incluso en horarios no hábiles pondremos en funcionamiento nuestras áreas quirúrgicas, garantizando el cumplimiento de los lineamientos ministeriales y el mejor aprovechamiento de estos recursos en beneficio de la comunidad.”
Esta iniciativa forma parte de las prioridades de Gobierno que, mediante la asignación $73 mil millones para los 29 Servicios de Salud del país, busca fortalecer la Red Asistencial y disminuir la lista de espera no GES.