Un total de 120 casos pendientes fueron resueltos en solo un mes, tras la implementación de un convenio colaborativo que permitió agilizar procesos y establecer una forma de trabajo.
Un hito en materia de inclusión y eficiencia en el trabajo intersectorial, se concretó esta semana en la comuna de San Nicolás, pues gracias al convenio impulsado por la Seremi de Salud de Ñuble en abril pasado, se logró concluir el total de casos rezagados en la tramitación de la certificación de discapacidad.
Este acuerdo permitió que profesionales designados por el CESFAM de la comuna prestaran apoyo remoto a la Unidad de Discapacidad de la COMPIN Ñuble, agilizando los procesos administrativos que estaban pendientes dada la alta demanda de solicitudes.
Previo a la firma del convenio, existía un retraso de cuatro meses en la revisión e ingreso de casos, con un total de 120 solicitudes pendientes. Sin embargo, a un mes de la implementación del acuerdo, todos esos casos han sido resueltos y cuentan hoy con su respectiva credencial de discapacidad. Asimismo, se estableció un mecanismo de trabajo que permitirá que, en adelante, los casos nuevos se resuelvan dentro del mismo mes en que se presenten, evitando futuros rezagos en la comuna.
Este avance es reflejo del compromiso institucional por fortalecer el trabajo en red y buscar instancias que permitan agilizar los procesos para dar respuesta a las solicitudes de la comunidad. “Lograr resolver por completo las certificaciones de discapacidad pendientes en la comuna en San Nicolás, en tan poco tiempo, es una muestra concreta de cómo el trabajo colaborativo entre municipios, establecimientos de salud y la Seremi da frutos, mejorando el bienestar y calidad de vida de las personas. Esto nos desafía a seguir replicando esta estrategia en otras comunas de la región”, destacó el Seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina.
Por su parte, el Presidente (s) de la COMPIN de Ñuble, José Torres Quiroz, resaltó el impacto de esta alianza en la eficiencia del sistema: “El apoyo técnico y humano que ha brindado San Nicolás ha sido clave. Esto no solo permite avanzar más rápido, sino que también asegura que la evaluación de la discapacidad se realice bajo nuestra supervisión, con estándares de calidad y pertinencia, respetando los tiempos y necesidades de los usuarios”.
Este logro, impulsado por la Seremi de Salud y la colaboración del Municipio de San Nicolás, marca un precedente en la región y reafirma el compromiso con una salud más inclusiva, cercana y oportuna. Actualmente existe un convenio similar con la Municipalidad de Chillán, por eso el desafío es poder replicar esta iniciativa en otras comunas, asegurando que nadie quede esperando por un derecho tan relevante como es la certificación de su condición de discapacidad.