• Ley de Transparencia
  • OIRS
  • Contacto
Seremi de Salud Ñuble
  • Departamentos y Unidades
    • Gabinete
    • Departamento de Acción Sanitaria
      • Unidad de Gestión Ambiental
      • Unidad de Zoonosis
      • Unidad de Seguridad Alimentaria
      • Unidad de Saneamiento Básico
      • Unidad de Salud Ocupacional
      • Unidad de Prestadores, Farmacias y Profesiones Médicas
    • Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria
      • Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana
      • Unidad de Epidemiología
      • Unidad de Programas Ministeriales
      • Curso de Valoración Geriátrica Integral
    • Departamento Administración y Finanzas
    • Unidad de Emergencias y Desastres
    • Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral
  • Documentos y Trámites
    • Seguridad Alimentaria
    • Pagos y Aranceles
    • COMPIN
    • Gestión Ambiental
    • Licencia Médica
    • Profesiones Médicas y Farmacias
    • Salud Ocupacional
    • Saneamiento Básico
    • Zoonosis y Vectores
    • Preguntas y Respuestas
    • Consejo Asesor Consultivo Regional
    • Concursos Públicos
  • Conózcanos
    • Quienes Somos
    • Visite Organigrama en Ley de Transparencia
    • Autoridades
    • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Seremi de Salud Ñuble
No Result
View All Result
Home SEREMI Informa

Intensifican Fiscalización a Transporte y Venta de Pescados y Mariscos

17/04/2019
in SEREMI Informa

La autoridad sanitaria ha intensificado los controles a la comercialización de pescados y mariscos en vísperas de Semana Santa. Por ello, la seremi de Salud, Marta Bravo, en conjunto con la gobernadora de Diguillín, Paola Becker, fiscalizaron los puestos de venta de productos marinos, en la Plaza Sargento Aldea de Chillán, sin constatar anomalías. No obstante, Bravo enfatizó que durante este período se realizarán inspecciones a 53 restaurantes que ofrecen productos del mar en forma permanente en Chillán, Quillón, Chillán Viejo, Coelemu, y Cobquecura, además de controles carreteros coordinados junto a Carabineros y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

“Se fiscalizan las condiciones de almacenamiento y expendio, junto a aspectos relacionados con la temperatura, cadena de frío y condiciones de higiene de los establecimientos. Los productos tienen que estar a menos de 5ºC, en máquinas conservadoras de frío o hielo. No puede haber pescados ni mariscos expuestos al sol, y se verifican condiciones organolépticas, correspondientes a olor, sabor y color”, precisó Bravo.

Por su parte, Becker llamó a la ciudadanía a comprar en locales autorizados para evitar intoxicaciones. “Esta fiscalización es permanente y la idea es que nuestros consumidores estén tranquilos, además de seguir los consejos relacionados con no romper la cadena de frío, prueba que pasaron los locatarios de Chillán”.

Otras recomendaciones son observar que los pescados tengan sus agallas bien rojas y ojos brillantes. Tocar para corroborar que la carne esté firme, dura al tacto y las escamas no se desprendan. Además el énfasis es evitar la contaminación cruzada, promover el consumo de mariscos cocidos y de lugares autorizado.

En 2018 se realizaron 259 fiscalizaciones, se iniciaron 6 sumarios sanitarios, y se decomisaron 468 kilos de pescados y mariscos no aptos para consumo.

Medidas de Prevención:

  • Para consumir mariscos, deben ser hervidos a 100 grados centígrados, al menos 5 minutos antes de comer.
  • Se debe tener claro que no basta con pasarlos por agua hervida y que el jugo de limón no sirve para cocer los mariscos.
  • Otra medida para prevenir la intoxicación es lavarse muy bien las manos antes de cocinar, lo que además previene otras infecciones.
  • Al comprar mariscos hay que asegurarse de refrigerarlos muy bien hasta que los vaya a cocinar y no mezclarlos con otros alimentos.
  • Es importante no manipular los mariscos que ya están cocidos, después de haber tocado mariscos crudos y mantener muy limpios los mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos.
  • Si el consumo de mariscos se realizara fuera del hogar, es necesario hacerlo en lugares establecidos y autorizados asegurándose que las medidas utilizadas por el recinto sean las especificadas por la autoridad sanitaria.
  • Ante la sospecha de existencia de Marea Roja se recomienda no consumir mariscos bivalvos ya que no basta con la cocción para eliminar la toxina.
ShareTweetPin
Please login to join discussion

Encuesta Satisfacción Usuaria OIRS

Edificio Don Luis, Calle Bulnes 620, Chillán, Provincia de Diguillín, Región de Ñuble - Chile

Horarios de Atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 hrs.

Mesa Central 422 58 50 50
Oficina de Partes  422 585 054
Correo Oficina Partes opseremi.nuble@redsalud.gob.cl
OIRS 422 58 50 53

Desarrollado por Departamento TIC - Seremi de Salud Ñuble

No Result
View All Result
  • Departamentos y Unidades
    • Gabinete
    • Departamento de Acción Sanitaria
      • Unidad de Gestión Ambiental
      • Unidad de Zoonosis
      • Unidad de Seguridad Alimentaria
      • Unidad de Saneamiento Básico
      • Unidad de Salud Ocupacional
      • Unidad de Prestadores, Farmacias y Profesiones Médicas
    • Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria
      • Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana
      • Unidad de Epidemiología
      • Unidad de Programas Ministeriales
      • Curso de Valoración Geriátrica Integral
    • Departamento Administración y Finanzas
    • Unidad de Emergencias y Desastres
    • Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral
  • Documentos y Trámites
    • Seguridad Alimentaria
    • Pagos y Aranceles
    • COMPIN
    • Gestión Ambiental
    • Licencia Médica
    • Profesiones Médicas y Farmacias
    • Salud Ocupacional
    • Saneamiento Básico
    • Zoonosis y Vectores
    • Preguntas y Respuestas
    • Consejo Asesor Consultivo Regional
    • Concursos Públicos
  • Conózcanos
    • Quienes Somos
    • Visite Organigrama en Ley de Transparencia
    • Autoridades
    • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
  • Contáctenos

Desarrollado por Departamento TIC - Seremi de Salud Ñuble