• Ley de Transparencia
  • OIRS
  • Contacto
Seremi de Salud Ñuble
  • Departamentos y Unidades
    • Gabinete
    • Departamento de Acción Sanitaria
      • Unidad de Gestión Ambiental
      • Unidad de Zoonosis
      • Unidad de Seguridad Alimentaria
      • Unidad de Saneamiento Básico
      • Unidad de Salud Ocupacional
      • Unidad de Prestadores, Farmacias y Profesiones Médicas
    • Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria
      • Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana
      • Unidad de Epidemiología
      • Unidad de Programas Ministeriales
      • Curso de Valoración Geriátrica Integral
    • Departamento Administración y Finanzas
    • Unidad de Emergencias y Desastres
    • Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral
  • Documentos y Trámites
    • Seguridad Alimentaria
    • Pagos y Aranceles
    • COMPIN
    • Gestión Ambiental
    • Licencia Médica
    • Profesiones Médicas y Farmacias
    • Salud Ocupacional
    • Saneamiento Básico
    • Zoonosis y Vectores
    • Preguntas y Respuestas
    • Consejo Asesor Consultivo Regional
    • Concursos Públicos
  • Conózcanos
    • Quienes Somos
    • Visite Organigrama en Ley de Transparencia
    • Autoridades
    • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Seremi de Salud Ñuble
No Result
View All Result
Home SEREMI Informa

9 sumarios y 254 kilos decomisados en fiscalizaciones por Semana Santa

11/04/2022
in SEREMI Informa

La Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud inició 9 sumarios en contexto de la intensificación de las fiscalizaciones previo a la Semana Santa. Ello, con el objetivo de retirar de circulación productos del mar en mal estado, o cuyo expendio o transporte no cumpla con las normas sanitarias. A ello se suman los controles al transporte de carga mayor o menor establecidos en la barrera sanitaria habilitada en el peaje Santa Clara, Panamericana Ruta 5 Sur, Pemuco. Allí, la Autoridad Sanitaria, Sernapesca y Carabineros trabajan en conjunto en la pesquisa circulación de pescados o mariscos sin denominación de origen, pérdida de cadena de frío, entre otras variables que representan un peligro para la salud de las personas.

Erick Jiménez, seremi de Salud, reiteró el llamado a adquirir productos en locales autorizados, organizar la compra y considerar como opción productos del mar congelados. En la compra por delivery, observar que los alimentos mantengan sus características propias, la condición de frío y privilegiar el despacho desde lugares cercanos.

“A la fecha, nuestra institución ha decomisado un total de 254 kilos de mariscos (sierra, almejas, ulte, cholgas y pescados con vísceras) e iniciado 9 sumarios, incluyendo una prohibición de funcionamiento, por infracciones al DS 977 Reglamento de los Alimentos”, precisó Jiménez, agregando que entre las deficiencias detectadas están productos con características organolépticas alteradas y sin trazabilidad, pérdida de cadena de frío, ausencia de certificado de análisis de moluscos, y rotulaciones deficientes.

El seremi (s) informó además que dos personas presentaron síntomas (vómito, diárrea) por enfermedad transmitida por alimentos derivada de consumo de mariscos en condiciones de informalidad en Yungay. “Estas personas, dos hombres, adquirieron mariscos en una camioneta informal. Precisamente son las acciones a evitar y solo comprar en locales autorizados y establecidos”, advirtió Jiménez.

La Autoridad Sanitaria verifica las condiciones organolépticas y de temperatura de pescados y mariscos (0-5°C) durante toda la cadena de distribución, acopio y expendio, particularmente en aquellos destinados a la venta directa al público.

Se recomienda, además, ante la potencial presencia de productos del mar contaminados con Marea Roja, extraer mariscos solo en áreas permitidas y comprar siempre en locales autorizados. Los síntomas de intoxicación por Marea Roja (Veneno Paralizante de los Mariscos) son adormecimiento y hormigueo en boca, lengua, cara o piernas, dificultad para hablar y respirar, parálisis. Ante estos síntomas, las personas tienen que acudir inmediatamente a la urgencia del centro de salud más cercano. Los mariscos que tienen marea roja no manifiestan ninguna diferencia con un marisco sano. En las fiscalizaciones, los comercializadores deben presentar a la Autoridad Sanitaria, certificado de análisis para los mariscos bivalvos que están libre de marea roja.

MEDIDAS DE PREVENCION:

  • A la ciudadanía se le recomienda, ante la sospecha de existencia de Marea Roja, no consumir mariscos bivalvos ya que no basta con la cocción para eliminar la toxina.
  • Se recomienda organizar la compra y considerar como opción productos del mar congelados. En la compra por delivery, observar que los alimentos mantengan sus características propias, la condición de frio y privilegiar el despacho desde lugares cercanos.
  • Para consumir mariscos, deben ser hervidos a 100 grados centígrados, al menos 5 minutos antes de comer.
  • Se debe tener claro que no basta con pasarlos por agua hervida y que el jugo de limón no sirve para cocer los mariscos.
  • Otra medida para prevenir la intoxicación es lavarse muy bien las manos antes de cocinar, lo que además previene otras infecciones.
  • Al comprar mariscos hay que asegurarse de refrigerarlos muy bien hasta que los vaya a cocinar y no mezclarlos con otros alimentos.
  • Es importante no manipular los mariscos que ya están cocidos, después de haber tocado mariscos crudos y mantener muy limpios los mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos.
  • Si el consumo de mariscos se realizara fuera del hogar, es necesario hacerlo en lugares establecidos y autorizados asegurándose que las medidas utilizadas por el recinto sean las especificadas por la autoridad sanitaria.
ShareTweetPin
Please login to join discussion

Encuesta Satisfacción Usuaria OIRS

Edificio Don Luis, Calle Bulnes 620, Chillán, Provincia de Diguillín, Región de Ñuble - Chile

Horarios de Atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 hrs.

Mesa Central 422 58 50 50
Oficina de Partes  422 585 054
Correo Oficina Partes opseremi.nuble@redsalud.gob.cl
OIRS 422 58 50 53

Desarrollado por Departamento TIC - Seremi de Salud Ñuble

No Result
View All Result
  • Departamentos y Unidades
    • Gabinete
    • Departamento de Acción Sanitaria
      • Unidad de Gestión Ambiental
      • Unidad de Zoonosis
      • Unidad de Seguridad Alimentaria
      • Unidad de Saneamiento Básico
      • Unidad de Salud Ocupacional
      • Unidad de Prestadores, Farmacias y Profesiones Médicas
    • Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria
      • Unidad de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana
      • Unidad de Epidemiología
      • Unidad de Programas Ministeriales
      • Curso de Valoración Geriátrica Integral
    • Departamento Administración y Finanzas
    • Unidad de Emergencias y Desastres
    • Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral
  • Documentos y Trámites
    • Seguridad Alimentaria
    • Pagos y Aranceles
    • COMPIN
    • Gestión Ambiental
    • Licencia Médica
    • Profesiones Médicas y Farmacias
    • Salud Ocupacional
    • Saneamiento Básico
    • Zoonosis y Vectores
    • Preguntas y Respuestas
    • Consejo Asesor Consultivo Regional
    • Concursos Públicos
  • Conózcanos
    • Quienes Somos
    • Visite Organigrama en Ley de Transparencia
    • Autoridades
    • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
  • Contáctenos

Desarrollado por Departamento TIC - Seremi de Salud Ñuble